El Castillo de Trujillo es de origen islámico, fue construido por los bereberes, un reconocido pueblo del norte de África, en concreto de la zona del Magreb. Los musulmanes dominaron con bastante éxito la arquitectura militar.
Este castillo está construido con torres albarranas, mediante las cuales se obtenían importantes puntos de observación. Este enclave se encuentra emplazado en lo alto de un promontorio desde donde se domina el caserío de Trujillo y la llanura extremeña. Sus lienzos de murallas y torres están fechados entre los siglos XIII y XV.
El castillo conserva dos cuerpos:
- Uno más antiguo y regular, con torres salientes y muros de defensa, en su plaza aparece el aljibe y sobre la Torre del Homenaje se encuentra la capilla de Nuestra Señora de la Victoria.
- El segundo cuerpo presenta una estancia que conmemora el día de la reconquista de Trujillo que tuvo lugar en el año 1233.
Trujillo ya existía en época romana, durante la dominación islámica se construyó la alcazaba, era un punto estratégico de defensa de la amplia llanura extremeña. A lo largo de los tiempos, el Castillo de Trujillo ha sobrevivido a multitud de ataques y al mismo tiempo ha renacido cada vez con más fuerza conservándose en la época actual en perfecto estado.
Todavía hoy se pueden encontrar muchos detalles de la época islámica. Actualmente, se conservan cuatro de sus siete puertas. La puerta de la alcazaba conduce a la plaza de armas, el núcleo central de la construcción. En la parte oriental del castillo se encuentran dos aljibes, uno de ellos tiene dos naves de bóveda de cañón de ocho por cinco metros y guarda un gran parecido con el aljibe de la Alhambra de Granada.
El otro aljibe tiene 8 metros de profundidad y tres naves. Este castillo que reedificaron l musulmanes en el año 1018 por Mohamed, hijo de Suleimán, fue conquistado por Alfonso VIII en 1118, aunque después fue tomado de nuevo por los sarracenos y fortificado en el 1197.
Hasta el año 1233, la ciudad de Trujillo no perteneció definitivamente a los dominios cristianos.
